EL BLOG DE ZAHORI

La opinión de nuestros expertos en automatización

Automatizar la Calidad Software, la clave para acercarse al Cliente.

Escrito por: Javier López-Camacho

20 Jun, 2020
Robot Zahori automatizacion de procesos 1

Todas las compañías, con más o menos urgencia, nos encontramos en pleno proceso de transformación de nuestras estructuras para acercarnos más a nuestros Clientes. Queremos conocerles mejor, y ser más ágiles. Queremos responder más rápido a sus necesidades y para ello la automatización SQA es clave.

En el mundo del software, esta transformación supone que el desarrollo de aplicaciones sea un proceso de cambio continuo, con tiempos de entrega exigentes, prototipados rápidos y equipos multidisciplinares colaborando en estructuras celulares, centradas en la entrega de valor al Cliente.

En este escenario, garantizar la Calidad del Software es un verdadero reto, que sólo es posible asumir con un alto grado de automatización SQA.

Hoy en día, automatizar es posible. Tenemos a nuestra disposición herramientas muy potentes, que hacen que la automatización SQA sea más un problema cultural o de procesos, que tecnológico.

Pero ¿por dónde empezar a automatizar? En este artículo, Las 5 cuestiones básicas sobre las pruebas automáticas, ya dábamos alguna pista. La clave está en entender la automatización SQA como una inversión: interesa añadirla a nuestros procesos de SQA cuando sea rentable para el negocio. O dicho de otro modo, cuando nos permita personalizar lo que el cliente recibe de nosotros.

Podemos empezar automatizando interacciones End to End de procesos clave de negocio, mediante el despliegue de sondas automáticas. Esto es muy útil en negocios B2C que dependen de manera crítica de la disponibilidad de los sistemas on-line, y de que su funcionalidad se mantenga al máximo nivel en todas las plataformas, dispositivos, sistemas operativos o navegadores.

Las sondas nos han ayudado a asegurar la disponibilidad de nuestras Webs en cualquier dispositivo y área geográfica, durante las diferentes evoluciones funcionales del Front End, permitiendo la subida de releases “en caliente” sin riesgos. De esta manera, hemos acortado enormemente el tiempo entre las peticiones de nuevos requerimientos de las unidades de negocio y su puesta en producción.”

Víctor Herrero, CIO de Air Europa.
(Consultar Caso de Éxito en este enlace)

La automatización SQA también es clave cuando debemos asegurar el comportamiento en marcos de desarrollo ágil, de verificación frecuente, o de entrega y despliegue continuo. Podremos lanzar nuestras pruebas funcionales automatizadas sobre distintos entornos (como desarrollo, integración, certificación, pre-producción o producción) con un esfuerzo asumible, y la máxima fiabilidad.

Como dice nuestro compañero José Turégano, responsable del Centro de Excelencia en SQA de Panel Sistemas, “La automatización SQA no es más que un software, cuya evolución deberá sincronizarse con la evolución funcional de nuestro sistema (DEV), y con las plataformas sobre las que dicho sistema se desplegará (OPS). Debemos entender la SQA como un elemento integral de todo el proceso de creación de software, y su automatización se debe apoyar en un estudio global, para poder obtener resultados útiles y fácilmente interpretables.”

Otro posible punto de arranque en la automatización SQA es identificar tareas de prueba que sean repetitivas y sin mucho valor aparente, pero que pueden generar condiciones de fallo en los sistemas en producción. Aquí usamos la automatización para que el equipo de SQA se centre en pruebas de mayor valor, manteniendo siempre el foco en asegurar que no se retrocede en el producto, es decir, rentabilizar las pruebas funcionales, con una inversión sostenible en esfuerzo y costes.

Un ejemplo de ello es Pullmantur Cruceros. Su equipo de SQA tenía la necesidad de asegurar las regresiones funcionales de sus aplicaciones Front End, con un alto grado de integración y fuerte dependencia de los procesos de negocio:

Integrando la automatización en nuestro proceso de SQA conseguimos optimizar los ciclos de desarrollo de nuestros fronts, obteniendo una clara mejora de los plazos de puesta en producción de nuevas funcionalidades, normalizando el proceso de subida de las nuevas releases, y minimizando el riesgo de desactualización del software de automatización“.

Javier Gil, Director de IT de Pullmantur Cruceros.
(Consultar Caso de Éxito en este enlace)

En definitiva, no podremos proporcionar valor y experiencias personalizadas a nuestros Clientes sin asegurar su experiencia de usuario mediante un proceso de SQA end to end, con una amplia cobertura funcional. Y, dado el volumen de trabajo que representa este enfoque, la mayor parte debe ejecutarse de forma automática.

Para ello, deberemos contar con herramientas muy versátiles, que se adapten fácilmente a nuestras necesidades, y un proceso SQA diseñado para permitir la automatización de gran parte de las actividades de prueba. Y una vez contemos con este proceso, podremos desarrollar estrategias de automatización de procesos SQA más globales, en entornos de Integración Continua o DevOps, reduciendo los tiempos de puesta en producción, incluso aunque incrementemos la complejidad de nuestras aplicaciones.

Javier López-Camacho
Javier López-Camacho

Cofundador de Panel Sistemas y Director del Negocio. Puedes seguirle en Twitter , visitar su perfil en Linkedin o contactar con él vía e-mail en esta dirección.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS ENTRADAS DEL BLOG

¿Te gustaría probar ZAHORÍ?

Nuestro equipo te ayudará a diseñar la solución RPA que necesitas.

ELLOS YA LO HAN PROBADO...