EL BLOG DE ZAHORI

La opinión de nuestros expertos en automatización

Automatizar las pruebas de una tienda web, ¿magia o ciencia?

Escrito por: Diego García Lucia

4 Nov, 2020
Automatización de una tienda web

¿Existe un botón mágico que construye, asegura y despliega software valioso incansablemente? Existir, existe. Pero sólo es mágico al final, el camino hay que trabajarlo. En este artículo te contamos cómo abordar la automatización de las pruebas de una tienda web.

Escenario de partida

Como escenario de partida entramos en contacto con un área de negocio que depende de sus ventas por internet, es decir, la tienda o pasarelas no pueden fallar y necesitan publicar muy rápido las promociones, los cambios (el “Time-to-Market” es dinero en el bolsillo … ojo, hablamos de millones de euros). El software lo construyen ellos mismos, están satisfechos, pero la actividad de QA es manual y está estrangulada por plazos cada vez más exigentes (por no decir, exiguos).

El reto:

Automatizar las pruebas web para garantizar una comercialización web estable y un T2M excepcional.

Pero la cuestión no es atreverse, sino saber hacerlo.
Y nosotros sabemos. ¡Vamos allá!

El plan de trabajo que fomentamos es gradual, construyendo y consolidando . En este caso el foco inicial está en aportar estabilidad y calidad, puesto que se trata de asegurar el entorno que llaman “B2B”, el dedicado a facilitar el acceso a las ofertas a su cadena comercial, principalmente agencias de viajes.

Apuntalando los cimientos

Buscamos primero asegurar el comportamiento en producción al subir cambios. Para ello, como entregable de la primera etapa se estableció y arrancó un entorno automático para poder validar que todo seguía funcionando. Así, no se produciría ningún naufragio inesperado en el software crítico de producción (tienda y pasarelas B2B).

Icono de aseguramiento de la calidadPruebas de regresión en marcha en pocas semanas (con truco)

Una vez que logramos tener el conjunto mínimo de test automáticos para asegurar la regresión, nos centramos en analizar pequeñas fisuras que detectamos en el proceso QA para seguir añadiendo valor al equipo y perfeccionando el trabajo diario. Así entramos en un aspecto que consideremos clave: la metodología.

Trabajamos en una definición correcta de cada uno de los test y planes de pruebas asociados, los que luego se iban a ejecutar en los diferentes entornos y aplicaciones. Un esfuerzo que todo el equipo de QA agradeció, ya que por fin se compartía cómo había que hacer las pruebas web y qué objetivo tenían.

Icono de aseguramiento de la calidadPoniendo en valor la importancia del QA dentro de la compañía (con ayuda)

Preparándose para acelerar

El siguiente paso objetivo es empastar la automatización (con truco) ya realizada en la primera etapa con los planes de pruebas ya recién definidos.

Nuestro truco fue apoyarnos inicialmente en una versión personal de Zahorí (siga leyendo ?), lo que permite centrarse en la automatización de pruebas web sin quebraderos de cabeza con la infraestructura. Es decir, hasta este punto, las prueban se están ejecutando desde entornos 100% locales.

Toca evolucionar para poder acelerar. Para Panel Sistemas esta propuesta tiene nombre: La Solución Zahorí.  Con Zahorí se facilita:

  • un orquestador para la ejecución de esas pruebas
  • un repositorio de código
  • una plataforma desatendida para la ejecución de dicha automatización
  • eliminar por completo la ejecución de pruebas desde entorno local

Logotipo de Zahorí - Human Process Automation

Así sí. Ahora, con un solo click se logra ejecutar la estrategia de automatización de pruebas web de manera desatendida. Zahorí se nutre con los datos adecuados y genera como resultados las evidencias de ejecución que se necesiten. Puede suministrar archivos de log, documentos editable (“.doc”) o vídeos completos de la ejecución. Todo ello convenientemente definido en cada tipo de prueba, y reportando el estado de cada test ejecutado: PASSEDFAILED WARNING.

Este apartado de plataformado y automatización de despliegues maravilló a estos equipos de desarrollo. Comprendieron que podían hacer el despliegue menos manual y tedioso, logrando hacer despliegues de código en sus entornos DEV (integración, PRE-producción) y OPS (producción). Con nuestra colaboración en esta última parte, se consiguió materializar un maravilloso botón automático, que asumió esos despliegues que el equipo de desarrollo, junto con el de infraestructura, deseaban. ¿Lo tienes? ¿Lo quieres?

Acelerar, consolidar, crecer

Al disponer de metodología y plataforma ya es viable acelerar. Para consolidar el avance formamos a los involucrados de QA en los conocimientos y conceptos clave de Zahorí. Así, en unos días el equipo QA es autónomo para mantener y aumentar las automatizaciones desarrolladas hasta el momento.

Una vez superado el reto de Queremos garantizar una comercialización web estable y un T2M excepcional, nació la ambición de crecer. Le toca el turno a la automatización para el entorno “B2C”, aplicaciones dedicadas al cliente final, así como nuevas funcionalidades para dar mayor versatilidad y oferta al cliente. Un no parar.

Aunque parece magia, en Panel entendemos que la máxima rentabilidad de los procesos de Calidad Software se consigue jugando en equipo. Esto implica compromiso y motivación de las personas (Cultura), la integración de una metodología de SQA en el desarrollo software (Procesos) y el alineamiento de las herramientas con nuestra metodología y nuestra cultura (Herramientas).
 

Conclusiones

Conseguir definir e implementar una metodología de automatización de pruebas web suele requerir atravesar temporales, galernas, tormentas e incluso algún tifón tocará de soslayo.

Sin duda, la perseverancia en mantener un plan de pruebas bien especificado y el código automático actualizado cimentan nuestra convicción en la rentabilidad de esta inversión. Además, como hemos señalado, Zahorí como solución de automatización de pruebas sostenible también remará a favor de poder disfrutar de una estrategia de automatización de manera desatendida.

Así es como llegamos a buen puerto en este viaje que hemos compartido con vosotros. Por cierto, todo el camino relatado está basado en hechos reales. ¡Pregúntanos!

Logotipo de Zahorí - Human Process Automation

Diego García Lucia
Diego García Lucia

Diego es Team Lead Manager en el Área de Aseguramiento de la Calidad y Software Testing de Panel Sistemas. Puedes contactar con el via e-mail, en Twitter, o visitar su perfil en Linkedin.

Las charlas: un sabor agridulce

La cara B del evento es que este año (opinión personal, por supuesto), las charlas han estado un escalón por debajo de las que disfrutamos en la edición anterior (Aquí tienes la crónica del VLC22).

Si bien es cierto que la inspiración se encuentra en los lugares más insospechados, las ponencias de este año no fueron especialmente frescas. Es evidente que las expectativas partían de niveles muy altos, y por tanto había mayor probabilidad de que el sabor final no fuera tan dulce. Simplemente, no se puede estar siempre en la cresta de la ola.

No obstante, este “pero” se vio amortiguado por la maestra de ceremonias y humorista María Juan, que indiscutiblemente brilló con luz propia durante todo el evento y nos hizo disfrutar muchísimo durante el primer día.

De todo el programa, sí que nos gustaría destacar las siguientes charlas:

  • La Keynote de Emma Fernández: “La importancia de la gestión de intangibles en tiempos de cambio: talento, innovación y marca”. Su charla fue magistral, no sólo por el nivel de la ponente, la preparación de la presentación y los mensajes que lanzó durante su breve intervención. Emma consiguió dejarnos con la sensación de que tenía contenido y mensajes para 3 horas más, con reflexiones de mucho calado que, sin duda, nos van a “obligar” a volver a ver la ponencia una y otra vez.
  • Sobresaliente también la charla de Jaime Rodríguez: chatGPT: nuevos métodos de formación en QA” y su enfoque en cómo la IA puede ayudar en la formación de QA, en particular en el diseño de pruebas, la automatización de pruebas de UI y de AP. Es un hecho que la IA está transformando la detección de errores y la generación de casos de prueba, y esta charla vino a subrayar la importancia de mantenerse actualizado.
  • Otras charlas como las de Ivan del Viso Pérez (“¿Dónde están mis QAS?”) o la de Juan Carlos Porriño (“La calidad no tiene precio”) partían de premisas interesantes pero no acabaron de convencer, principalmente por incluir demasiados conceptos en muy poco tiempo. Convendría saborearlas con más detenimiento.
  • En general, charlas como la de Rubén Fernández y Ariadna Trueba que giraron alrededor de las eternas discusiones sobre los roles de QA en el equipo de trabajo, ofrecieron una perspectiva valiosa sobre cómo la colaboración y la comprensión de los diferentes roles en el proceso de desarrollo son fundamentales para el éxito.
  • Por nuestra parte, nuestro compañero Ismael Mateos ofreció una ponencia sobre Contract Testing en la que contó su proceso de aprendizaje en esta metodología y compartió tanto sus impresiones sobre su potencial, como las herramientas que ha descubierto alrededor de esta metodología. La puedes ver aquí.

 

Agradecimientos

En resumen, de VLC Testing nos llevamos un montón de networking del bueno, con gente que sabe de lo que habla y en una onda de conocimiento y nivel de dirección bastante similar al nuestro.

Hemos disfrutado, hemos jugado, nos hemos reído mucho, y hemos aprendido, pero sobre todo, el crecimiento como equipo es lo mejor que nos llevamos de vuelta a casa.

Como patrocinadores, hemos intentado dar a conocer el valor de nuestra visión y experiencia en el ámbito de Quality eXperience (QX), mejorando día y día la Experiencia de Calidad de los usuarios del software. Pero también nos llevamos muchos nuevos e interesantes caminos que debemos explorar en nuestro equipo.

Queremos incluir un agradecimiento especial al equipo de ITI involucrado en la organización del evento, logrando de nuevo un ambiente sensacional, favoreciendo el networking en el sector y con una atención a asistentes, ponentes y patrocinadores con un nivel de mimo inigualable. Gracias también por la visita “out-VLC” a las instalaciones del ITI, que nos dio la oportunidad de conocer un poco más todo lo que hacen. Esperamos que juntos encontremos nuevas formas de colaboración!


Han contribuido a elaborar este artículo todo el equipo del área de SQA y Testing de Panel que hemos tenido el placer de asistir este año a VLC23: Álvaro Samaniego, Aziz Labib, Ismael Mateos, Jorge Merino, Pau Borrell, Sergio Porrero, Loli Guerrero y yo misma 😊

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS ENTRADAS DEL BLOG

Crónica de VLCTesting 2023

Crónica de VLCTesting 2023

Zahorí volvió por segundo año consecutivo #VLCTESTING, un encuentro que se celebra anualmente donde se puede aprender buenas prácticas, técnicas y herramientas relacionadas con el desarrollo y la calidad del software.

leer más

¿Te gustaría probar ZAHORÍ?

Nuestro equipo te ayudará a diseñar la solución RPA que necesitas.

ELLOS YA LO HAN PROBADO...