¿Existe un botón mágico que construye, asegura y despliega software valioso incansablemente? Existir, existe. Pero sólo es mágico al final, el camino hay que trabajarlo. En este artículo te contamos cómo abordar la automatización de las pruebas de una tienda web.
Escenario de partida
Como escenario de partida entramos en contacto con un área de negocio que depende de sus ventas por internet, es decir, la tienda o pasarelas no pueden fallar y necesitan publicar muy rápido las promociones, los cambios (el “Time-to-Market” es dinero en el bolsillo … ojo, hablamos de millones de euros). El software lo construyen ellos mismos, están satisfechos, pero la actividad de QA es manual y está estrangulada por plazos cada vez más exigentes (por no decir, exiguos).
El reto:
Automatizar las pruebas web para garantizar una comercialización web estable y un T2M excepcional.
Pero la cuestión no es atreverse, sino saber hacerlo.
Y nosotros sabemos. ¡Vamos allá!
El plan de trabajo que fomentamos es gradual, construyendo y consolidando . En este caso el foco inicial está en aportar estabilidad y calidad, puesto que se trata de asegurar el entorno que llaman “B2B”, el dedicado a facilitar el acceso a las ofertas a su cadena comercial, principalmente agencias de viajes.
Apuntalando los cimientos
Buscamos primero asegurar el comportamiento en producción al subir cambios. Para ello, como entregable de la primera etapa se estableció y arrancó un entorno automático para poder validar que todo seguía funcionando. Así, no se produciría ningún naufragio inesperado en el software crítico de producción (tienda y pasarelas B2B).
Pruebas de regresión en marcha en pocas semanas (con truco) |
Una vez que logramos tener el conjunto mínimo de test automáticos para asegurar la regresión, nos centramos en analizar pequeñas fisuras que detectamos en el proceso QA para seguir añadiendo valor al equipo y perfeccionando el trabajo diario. Así entramos en un aspecto que consideremos clave: la metodología.
Trabajamos en una definición correcta de cada uno de los test y planes de pruebas asociados, los que luego se iban a ejecutar en los diferentes entornos y aplicaciones. Un esfuerzo que todo el equipo de QA agradeció, ya que por fin se compartía cómo había que hacer las pruebas web y qué objetivo tenían.
Poniendo en valor la importancia del QA dentro de la compañía (con ayuda) |
Preparándose para acelerar
El siguiente paso objetivo es empastar la automatización (con truco) ya realizada en la primera etapa con los planes de pruebas ya recién definidos.
Nuestro truco fue apoyarnos inicialmente en una versión personal de Zahorí (siga leyendo ?), lo que permite centrarse en la automatización de pruebas web sin quebraderos de cabeza con la infraestructura. Es decir, hasta este punto, las prueban se están ejecutando desde entornos 100% locales.
Toca evolucionar para poder acelerar. Para Panel Sistemas esta propuesta tiene nombre: La Solución Zahorí. Con Zahorí se facilita:
- un orquestador para la ejecución de esas pruebas
- un repositorio de código
- una plataforma desatendida para la ejecución de dicha automatización
- eliminar por completo la ejecución de pruebas desde entorno local
Así sí. Ahora, con un solo click se logra ejecutar la estrategia de automatización de pruebas web de manera desatendida. Zahorí se nutre con los datos adecuados y genera como resultados las evidencias de ejecución que se necesiten. Puede suministrar archivos de log, documentos editable (“.doc”) o vídeos completos de la ejecución. Todo ello convenientemente definido en cada tipo de prueba, y reportando el estado de cada test ejecutado: PASSED, FAILED o WARNING.
Este apartado de plataformado y automatización de despliegues maravilló a estos equipos de desarrollo. Comprendieron que podían hacer el despliegue menos manual y tedioso, logrando hacer despliegues de código en sus entornos DEV (integración, PRE-producción) y OPS (producción). Con nuestra colaboración en esta última parte, se consiguió materializar un maravilloso botón automático, que asumió esos despliegues que el equipo de desarrollo, junto con el de infraestructura, deseaban. ¿Lo tienes? ¿Lo quieres?
Acelerar, consolidar, crecer
Al disponer de metodología y plataforma ya es viable acelerar. Para consolidar el avance formamos a los involucrados de QA en los conocimientos y conceptos clave de Zahorí. Así, en unos días el equipo QA es autónomo para mantener y aumentar las automatizaciones desarrolladas hasta el momento.
Una vez superado el reto de Queremos garantizar una comercialización web estable y un T2M excepcional, nació la ambición de crecer. Le toca el turno a la automatización para el entorno “B2C”, aplicaciones dedicadas al cliente final, así como nuevas funcionalidades para dar mayor versatilidad y oferta al cliente. Un no parar.
Aunque parece magia, en Panel entendemos que la máxima rentabilidad de los procesos de Calidad Software se consigue jugando en equipo. Esto implica compromiso y motivación de las personas (Cultura), la integración de una metodología de SQA en el desarrollo software (Procesos) y el alineamiento de las herramientas con nuestra metodología y nuestra cultura (Herramientas).
Conclusiones
Conseguir definir e implementar una metodología de automatización de pruebas web suele requerir atravesar temporales, galernas, tormentas e incluso algún tifón tocará de soslayo.
Sin duda, la perseverancia en mantener un plan de pruebas bien especificado y el código automático actualizado cimentan nuestra convicción en la rentabilidad de esta inversión. Además, como hemos señalado, Zahorí como solución de automatización de pruebas sostenible también remará a favor de poder disfrutar de una estrategia de automatización de manera desatendida.
Así es como llegamos a buen puerto en este viaje que hemos compartido con vosotros. Por cierto, todo el camino relatado está basado en hechos reales. ¡Pregúntanos!
0 comentarios