EL BLOG DE ZAHORI

La opinión de nuestros expertos en automatización

La importancia de un equipo multidisciplinar en la creación de un producto software

Escrito por: Belén Gómez Larios

25 Feb, 2021
Categoría: Gestión equipos
Equipo multidisciplinar1

“¡Hemos tenido una idea de negocio!, ¡vamos a ponerla en marcha!”. La idea promete, sentimos que puede ser un gran producto y además disponemos de recursos para comenzar… ¿Y ahora por dónde continuamos?

Puesssssssssssssss … Está claro ¿no? Si lo que queremos es desarrollar un producto software, tenemos que crear el equipo de analistas y programadores MEJOR del mundo… Especialistas en tecnologías punta, expertos y hábiles, curtidos en el mundo de la programación, resolutivos y que no tengan miedo a encarar nuevas tecnologías… NO NECESARIAMENTE …

Pensando en el equipo

Sin duda, el equipo de trabajo es un elemento clave a tener en cuenta. ¿Cómo sería nuestro equipo de trabajo ideal? ¿Cómo saber si contamos con las personas adecuadas para los roles que necesitamos? ¿En qué perfiles gastamos el dinero de nuestra inversión?

Si quieres desarrollar un producto software que lleve tu idea de negocio al mercado, rodéate de un equipo multidisciplinar.

Estos son algunos de los roles que, junto con los técnicos, conviven en mi equipo de Zahorí.io de manera exitosa.

Rol Marketing       

Si te rodeas de grandes técnicos tendrás un gran software, pero no sabrás cómo acercarlo al mercado.  Imagina que hemos desarrollado el mejor software de automatización. ¿Cómo se lo explicamos al mundo? Se puede desarrollar una web en la que se diga que tenemos el mejor software de automatización del mercado, pero… espera… ¿nos creeríamos esta afirmación sólo con leerla?  Evidentemente no. Es necesario trabajar con estrategias de Marketing y generación de contenidos que nos ayuden a descubrir y acercar nuestro producto a potenciales clientes.

20182020
   

Rol Ventas

Un gran software no te asegura tener éxito en ventas porque ¿son los técnicos desarrolladores los actores principales en dicho proceso? Es muy posible que no sea suficiente. Ir acompañado de un técnico a una reunión de Pre-venta es una ventaja indiscutible, pero es fundamental que participe una persona con visión del proceso de ventas en sí mismo. Nunca sabes qué tipo de interlocutor te vas a encontrar al otro lado de la mesa y contar con un rol que aplique conocimientos y experiencia en este ámbito marca la diferencia.

Rol Financiero

Desde el inicio del proceso de creación de un producto, es necesario tener muy claros nuestros objetivos financieros. Nosotros queremos tener identificado cuánto se invierte y cuál está siendo el retorno de inversión a corto, medio y largo plazo.  Hay decisiones que deberán tomarse e incorporar a nuestro equipo un rol financiero nos hará la vida más fácil.

Rol Propietario o Guía

El RoadMap del producto no debe estar ligado a un enfoque técnico. Cuando salimos al mercado con un MVP, debe ser eso, un mínimo producto viable que nos permita escuchar y descubrir el camino. Para un rol puramente técnico es muy tentador añadir funcionalidades que cuestan poco esfuerzo, por eso nos apoyamos en un rol guía. Nos va la vida en mirar el producto desde la perspectiva del usuario (qué es lo que realmente aportará valor, en qué plazos, etc). No solo queremos ser ágiles, también queremos estar correctamente orientados.

Equipo multidisciplinar2

Aunque esta es la composición del equipo multidisciplinar que cubre nuestras necesidades, la estructura de roles que necesitarás para el desarrollo de tu producto dependerá de las tuyas. Tomad conciencia de ello, trabajadlo, y buscad ayuda si es necesario (nosotros nos hemos apoyado en nuestros amigos de Thinking with you). Y sobre todo recuerda:

Es fundamental identificar los roles explícitamente y comunicarlos al equipo.

Elige el equipo multidisciplinar que acompañará al lanzamiento de tu producto software con mimo.  Cuida la variedad y pon atención en que estén representados en tu equipo todos estos roles, además de las habilidades técnicas necesarias, porque ese es sin duda el camino del éxito.

Belén Gómez Larios
Belén Gómez Larios

Belén es Team Lead Manager en el Área de Aseguramiento de la Calidad y Software Testing de Panel Sistemas. Puedes contactar con ella via e-mail, en Twitter , o visitar su perfil en Linkedin.

Las charlas: un sabor agridulce

La cara B del evento es que este año (opinión personal, por supuesto), las charlas han estado un escalón por debajo de las que disfrutamos en la edición anterior (Aquí tienes la crónica del VLC22).

Si bien es cierto que la inspiración se encuentra en los lugares más insospechados, las ponencias de este año no fueron especialmente frescas. Es evidente que las expectativas partían de niveles muy altos, y por tanto había mayor probabilidad de que el sabor final no fuera tan dulce. Simplemente, no se puede estar siempre en la cresta de la ola.

No obstante, este “pero” se vio amortiguado por la maestra de ceremonias y humorista María Juan, que indiscutiblemente brilló con luz propia durante todo el evento y nos hizo disfrutar muchísimo durante el primer día.

De todo el programa, sí que nos gustaría destacar las siguientes charlas:

  • La Keynote de Emma Fernández: “La importancia de la gestión de intangibles en tiempos de cambio: talento, innovación y marca”. Su charla fue magistral, no sólo por el nivel de la ponente, la preparación de la presentación y los mensajes que lanzó durante su breve intervención. Emma consiguió dejarnos con la sensación de que tenía contenido y mensajes para 3 horas más, con reflexiones de mucho calado que, sin duda, nos van a “obligar” a volver a ver la ponencia una y otra vez.
  • Sobresaliente también la charla de Jaime Rodríguez: chatGPT: nuevos métodos de formación en QA” y su enfoque en cómo la IA puede ayudar en la formación de QA, en particular en el diseño de pruebas, la automatización de pruebas de UI y de AP. Es un hecho que la IA está transformando la detección de errores y la generación de casos de prueba, y esta charla vino a subrayar la importancia de mantenerse actualizado.
  • Otras charlas como las de Ivan del Viso Pérez (“¿Dónde están mis QAS?”) o la de Juan Carlos Porriño (“La calidad no tiene precio”) partían de premisas interesantes pero no acabaron de convencer, principalmente por incluir demasiados conceptos en muy poco tiempo. Convendría saborearlas con más detenimiento.
  • En general, charlas como la de Rubén Fernández y Ariadna Trueba que giraron alrededor de las eternas discusiones sobre los roles de QA en el equipo de trabajo, ofrecieron una perspectiva valiosa sobre cómo la colaboración y la comprensión de los diferentes roles en el proceso de desarrollo son fundamentales para el éxito.
  • Por nuestra parte, nuestro compañero Ismael Mateos ofreció una ponencia sobre Contract Testing en la que contó su proceso de aprendizaje en esta metodología y compartió tanto sus impresiones sobre su potencial, como las herramientas que ha descubierto alrededor de esta metodología. La puedes ver aquí.

 

Agradecimientos

En resumen, de VLC Testing nos llevamos un montón de networking del bueno, con gente que sabe de lo que habla y en una onda de conocimiento y nivel de dirección bastante similar al nuestro.

Hemos disfrutado, hemos jugado, nos hemos reído mucho, y hemos aprendido, pero sobre todo, el crecimiento como equipo es lo mejor que nos llevamos de vuelta a casa.

Como patrocinadores, hemos intentado dar a conocer el valor de nuestra visión y experiencia en el ámbito de Quality eXperience (QX), mejorando día y día la Experiencia de Calidad de los usuarios del software. Pero también nos llevamos muchos nuevos e interesantes caminos que debemos explorar en nuestro equipo.

Queremos incluir un agradecimiento especial al equipo de ITI involucrado en la organización del evento, logrando de nuevo un ambiente sensacional, favoreciendo el networking en el sector y con una atención a asistentes, ponentes y patrocinadores con un nivel de mimo inigualable. Gracias también por la visita “out-VLC” a las instalaciones del ITI, que nos dio la oportunidad de conocer un poco más todo lo que hacen. Esperamos que juntos encontremos nuevas formas de colaboración!


Han contribuido a elaborar este artículo todo el equipo del área de SQA y Testing de Panel que hemos tenido el placer de asistir este año a VLC23: Álvaro Samaniego, Aziz Labib, Ismael Mateos, Jorge Merino, Pau Borrell, Sergio Porrero, Loli Guerrero y yo misma 😊

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS ENTRADAS DEL BLOG

Crónica de VLCTesting 2023

Crónica de VLCTesting 2023

Zahorí volvió por segundo año consecutivo #VLCTESTING, un encuentro que se celebra anualmente donde se puede aprender buenas prácticas, técnicas y herramientas relacionadas con el desarrollo y la calidad del software.

leer más

¿Te gustaría probar ZAHORÍ?

Nuestro equipo te ayudará a diseñar la solución RPA que necesitas.

ELLOS YA LO HAN PROBADO...