EL BLOG DE ZAHORI

La opinión de nuestros expertos en automatización

Mes de QA con LugSpain- Sesión 4: Pruebas con Zahorí

Escrito por: Belén Gómez Larios

13 Jun, 2022
Tags:
Miniatura_presentacionZAHORI_LugSpain

De la mano de LugSpain, el Grupo de Usuarios de Liferay en España, vamos a participar en el mes de QA con una sesión impartida por el equipo Zahorí donde mostraremos cómo es automatizar y disfrutar procesos o pruebas E2E con nuestra herramienta open source, así como un poco de detalle sobre la herramienta y sus tripas.

El mes de QA es un evento de 4 sesiones organizado por comunidades para comunidades, con el objetivo de compartir conocimiento, profundizar y aprender en el área de QA.  Participarán ponentes de Lugspain, Liferay y NorthernQuality, además de nuestro equipo Zahorí. Si quieres más información, te dejamos aquí el enlace: Mes de QA de LugSpain: Mes de QA (lugspain.github.io).

La asistencia a la sesión 4 de Zahorí es completamente gratuita y puede ser presencial en las oficinas de Panel Sistemas en Madrid (C/ Josefa Valcárcel nº9, 4ª Planta) u online a través del canal de Youtube de Panel Sistemas. Los que os animéis presencialmente podéis disfrutar del post evento con un tentempié y networking del sano.

¿Te lo vas a perder?  Inscríbete ya a la charla 🙂

22 de Junio de 2022
19:00 a 20:30 horas
Inscripciones presenciales a través de nuestro espacio en Meetup:

 LUGSpain: Mes de QA – Sesión 4: Pruebas con Zahorí, mié, 22 jun 2022, 19:00 | Meetup

Asistencia online en streaming via Youtube: 
https://youtu.be/Q_44Zulmu0s

Belén Gómez Larios
Belén Gómez Larios

Belén es Team Lead Manager en el Área de Aseguramiento de la Calidad y Software Testing de Panel Sistemas. Puedes contactar con ella via e-mail, en Twitter , o visitar su perfil en Linkedin.

Las charlas: un sabor agridulce

La cara B del evento es que este año (opinión personal, por supuesto), las charlas han estado un escalón por debajo de las que disfrutamos en la edición anterior (Aquí tienes la crónica del VLC22).

Si bien es cierto que la inspiración se encuentra en los lugares más insospechados, las ponencias de este año no fueron especialmente frescas. Es evidente que las expectativas partían de niveles muy altos, y por tanto había mayor probabilidad de que el sabor final no fuera tan dulce. Simplemente, no se puede estar siempre en la cresta de la ola.

No obstante, este “pero” se vio amortiguado por la maestra de ceremonias y humorista María Juan, que indiscutiblemente brilló con luz propia durante todo el evento y nos hizo disfrutar muchísimo durante el primer día.

De todo el programa, sí que nos gustaría destacar las siguientes charlas:

  • La Keynote de Emma Fernández: “La importancia de la gestión de intangibles en tiempos de cambio: talento, innovación y marca”. Su charla fue magistral, no sólo por el nivel de la ponente, la preparación de la presentación y los mensajes que lanzó durante su breve intervención. Emma consiguió dejarnos con la sensación de que tenía contenido y mensajes para 3 horas más, con reflexiones de mucho calado que, sin duda, nos van a “obligar” a volver a ver la ponencia una y otra vez.
  • Sobresaliente también la charla de Jaime Rodríguez: chatGPT: nuevos métodos de formación en QA” y su enfoque en cómo la IA puede ayudar en la formación de QA, en particular en el diseño de pruebas, la automatización de pruebas de UI y de AP. Es un hecho que la IA está transformando la detección de errores y la generación de casos de prueba, y esta charla vino a subrayar la importancia de mantenerse actualizado.
  • Otras charlas como las de Ivan del Viso Pérez (“¿Dónde están mis QAS?”) o la de Juan Carlos Porriño (“La calidad no tiene precio”) partían de premisas interesantes pero no acabaron de convencer, principalmente por incluir demasiados conceptos en muy poco tiempo. Convendría saborearlas con más detenimiento.
  • En general, charlas como la de Rubén Fernández y Ariadna Trueba que giraron alrededor de las eternas discusiones sobre los roles de QA en el equipo de trabajo, ofrecieron una perspectiva valiosa sobre cómo la colaboración y la comprensión de los diferentes roles en el proceso de desarrollo son fundamentales para el éxito.
  • Por nuestra parte, nuestro compañero Ismael Mateos ofreció una ponencia sobre Contract Testing en la que contó su proceso de aprendizaje en esta metodología y compartió tanto sus impresiones sobre su potencial, como las herramientas que ha descubierto alrededor de esta metodología. La puedes ver aquí.

 

Agradecimientos

En resumen, de VLC Testing nos llevamos un montón de networking del bueno, con gente que sabe de lo que habla y en una onda de conocimiento y nivel de dirección bastante similar al nuestro.

Hemos disfrutado, hemos jugado, nos hemos reído mucho, y hemos aprendido, pero sobre todo, el crecimiento como equipo es lo mejor que nos llevamos de vuelta a casa.

Como patrocinadores, hemos intentado dar a conocer el valor de nuestra visión y experiencia en el ámbito de Quality eXperience (QX), mejorando día y día la Experiencia de Calidad de los usuarios del software. Pero también nos llevamos muchos nuevos e interesantes caminos que debemos explorar en nuestro equipo.

Queremos incluir un agradecimiento especial al equipo de ITI involucrado en la organización del evento, logrando de nuevo un ambiente sensacional, favoreciendo el networking en el sector y con una atención a asistentes, ponentes y patrocinadores con un nivel de mimo inigualable. Gracias también por la visita “out-VLC” a las instalaciones del ITI, que nos dio la oportunidad de conocer un poco más todo lo que hacen. Esperamos que juntos encontremos nuevas formas de colaboración!


Han contribuido a elaborar este artículo todo el equipo del área de SQA y Testing de Panel que hemos tenido el placer de asistir este año a VLC23: Álvaro Samaniego, Aziz Labib, Ismael Mateos, Jorge Merino, Pau Borrell, Sergio Porrero, Loli Guerrero y yo misma 😊

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS ENTRADAS DEL BLOG

Crónica de VLCTesting 2023

Crónica de VLCTesting 2023

Zahorí volvió por segundo año consecutivo #VLCTESTING, un encuentro que se celebra anualmente donde se puede aprender buenas prácticas, técnicas y herramientas relacionadas con el desarrollo y la calidad del software.

leer más

¿Te gustaría probar ZAHORÍ?

Nuestro equipo te ayudará a diseñar la solución RPA que necesitas.

ELLOS YA LO HAN PROBADO...